5 IDEAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LA INFLACION EN TU DÍA A DÍA

LOS PRECIOS ESTÁN POR LAS NUBES Y (SEGÚN LOS EXPERTOS) ASÍ SEGUIRÁN UN TIEMPO AÚN

Diversos factores macroeconómicos, de esos que la ciudadanía no podemos controlar, están afectando, y de qué forma, a los precios de los bienes de consumo, algo que sí nos afecta a todos (es lo que tiene la economía global).  

Mientras surten efecto las medidas que los grandes agentes económicos europeos y estatales (Banco Central Europeo, Banco de España,…) la cesta de la compra y los carburantes van a seguir en precios altos, por lo que desde la Concejalía de Comercio hemos pensado en unas directrices sencillas que puedes seguir para intentar mitigar los efectos de esa subida de precios en tu día a día y el de tu familia.

COSAS QUE PUEDES HACER

Son muchas las que hemos localizado en nuestra investigación de lo que recomiendan expertos, webs especializadas,... pero hemos querido acotarlas a 5, que son relativamente fáciles de implementar, y con resultados rápidos:

  1. Revisa los gastos: establece un presupuesto
  2. Planifica las compras
  3. Compra mejor
  4. Reduce el consumo energético
  5. Intenta aumentar tus ingresos
Vamos a desgranarlas una a una.

1. Revisa los gastos: establece un presupuesto

Revisa los ingresos y los gastos del hogar, y cuando los tengas claro, haz un presupuesto de lo que vas a destinar semanal/mensualmente a cada cosa:  comida, gastos de casa, electricidad, gasolina, ocio,...

Obviamente, una vez tengas el presupuesto, debes ajustarte a él, controlando lo que gastas, que cumples el presupuesto,…  y, si te desvías por algún motivo, tenerlo en cuenta para semanas o meses posteriores.

Verás que a medida que el presupuesto de cada partida va disminuyendo ciertos hábitos de consumo van variando, para ajustarse al mismo, y reduces consumos y gastos que, en realidad, no son tan necesarios.

2. Planifica las compras

Para ahorrar dinero, lo principal es evitar compras innecesarias, y para ello lo mejor es planificarlas bien:  

  • Tener claro qué tienes que comprar (ir siempre con una lista previamente hecha, y ceñirte a ella). 
  • Tener claro dónde lo vas a comprar (por comodidad, solemos comprar las cosas en los mínimos establecimientos posibles, pero quizás ahora merece la pena escoger de entre las posibles oportunidades y buscar los mejores precios para cada cosa, de esta forma, además, diversificamos la compra y llegamos a un mayor número de establecimientos locales).

3. Compra mejor

Una vez tienes claras tus necesidades de compra en tu lista, para no hacer compras innecesarias, hay varios hábitos que puedes poner en práctica que te ayudarán a ahorrar:

  • Intenta limitar el uso de las tarjetas de crédito, porque no tendrás tan bien controlado tu nivel de gasto.  Los expertos recomiendan sacar semanalmente en efectivo la cantidad necesaria para las compras según tu presupuesto, e ir haciendo uso del importe destinado a las distintas cosas.
  • Siempre suele serlo, pero la “marca blanca” o marcas menos conocidas son una muy buena opción ahora, así como las promociones (puedes salirte de la lista de la compra si aprovechas un 3x2, un buen descuento, las rebajas,…). 
  • Apostar por los tamaños familiares también es la mejor opción en estos momentos, siempre y cuando sean productos de consumo recurrente, porque siempre tienen una mejor relación cantidad/precio. 
  • Si tienes alguna tarjeta de fidelización, es el momento de sacarle el máximo partido; y si existe, y no la tienes, es el momento de conseguirla.  Varios supermercados y tiendas de Alcorisa disponen de ellas, y su uso puede ayudarte a ahorrar.

4. Reduce el consumo energético

No podemos prescindir de la electricidad… pero si reducir su consumo y buscar la oferta que mejor se adecúe a nuestras necesidades.  Para reducir el consumo:

  • Aprovecha los tramos horarios más baratos para los procesos de mayor consumo, siempre que puedas. 
  • Controla el termostato de calefacción y aire acondicionado.
  • Utiliza la iluminación natural todo lo posible.
  • Usa los programas cortos (eco) de lavavajillas, lavadora,…
  • Una ducha caliente, mejor que un baño.  Es más, hay beneficios demostrados científicamente de las duchas frías… 😉 
  • Si tienes que cambiar algún electrodoméstico, grande o pequeño, es momento de apostar por los más eficientes (algo más caros, pero que con estos precios de la energía se rentabilizan mucho antes y producen más pronto un ahorro real).
  • Utiliza enchufes temporizadores en elementos determinados como el calentador eléctrico, o para evitar el consumo de los stand-by.
  • Antes, ahora y siempre (pero ahora más que nunca), compra en Alcorisa todo lo que puedas.
  • Si coges el coche, circula a velocidades más bajas y el motor consumirá menos (si hace falta salir 5-10 minutos antes, tu bolsillo lo agradecerá).
  • Utiliza apps y recursos disponibles para compartir vehículo (incluso no las necesitas para hacerlo con tus compañeros de trabajo). Quizás hay gente de Alcorisa que trabaja en localidades vecinas y llevan horarios más o menos compatibles, y es momento de optimizar viajes y recursos.

Quizás tampoco puedas prescindir del coche, pero hay formas para intentar usarlo menos, y usarlo mejor (y si puedes no usarlo del todo, pues mucho mejor):

5. Intenta aumentar tus ingresos

Son varias las opciones al respecto:

  • Pon a trabajar tu dinero:  Ante una situación de incertidumbre económica se tiende a ahorrar por posibles gastos extraordinarios.  Sin embargo, en la coyuntura actual, ese dinero en una cuenta puede perder día a día valor.  Define qué cantidad es tu colchón de emergencia, y una vez lo tengas, dedica el excedente o el ahorro extra a generar posibles ingresos.  En las entidades bancarias de Alcorisa te pueden asesorar, así como los profesionales independientes que hay entre nuestros vecinos.  
  • Vende cosas que ya no uses a través de plataformas online y similares:  objetos, ropa, libros,… pueden darte un ingreso extra, aunque sea pequeño, que pueda ayudar a sobrellevar este momento inflacionista.

Estas son sólo unas medidas que se pueden aplicar fácilmente a nuestro día a día, y nos pueden ayudar a sobrellevar la situación.  Si se te ocurre alguna más, ponla en los comentarios y podemos incorporarla.

Si te ha parecido interesante, compártelo para que más gente sea conocedora de esta información.

Y si crees que desde la Concejalía podemos hacer algo más al respecto, dínoslo también en los comentarios.


Comentarios

Entradas populares